ChatGPT integra compras directas y reta a Amazon y Google
OpenAI presentó una novedad bastante interesante en su plataforma ChatGPT: la opción de Pago Instantáneo. Ahora, los usuarios pueden hacer compras directamente en la misma conversación, todo de manera sencilla. Este movimiento representa un paso importante hacia la fusión del e-commerce con la inteligencia artificial, poniendo a ChatGPT en competencia con colosos como Amazon y Google.
La función ya está disponible en Estados Unidos y tiene como objetivo facilitar la experiencia de compra. Los usuarios podrán preguntar sobre diversos productos y, si están disponibles en comercios compatibles, podrán hacer clic en un botón de “Comprar” dentro de la misma respuesta del chatbot. Todo el proceso de pago y envío se realiza dentro de la misma interfaz, eliminando la necesidad de saltar entre diferentes páginas.
Los métodos de pago son variados: desde tarjetas previamente registradas, hasta nuevos datos introducidos por el usuario y sistemas express de verificación. Y lo mejor para los consumidores es que no hay costos adicionales; OpenAI gana a través de comisiones que los vendedores pagan por cada transacción confirmada.
La infraestructura y las alianzas
Este nuevo sistema se basa en Stripe, un actor clave en el mundo de los pagos digitales. Juntos, han desarrollado el Agentic Commerce Protocol (ACP), un estándar abierto que facilita a distintos comercios ofrecer sus productos a través de agentes de inteligencia artificial. Este protocolo, que es de código abierto, busca atraer a desarrolladores y minoristas interesados en esta nueva forma de venta.
Por el momento, esta funcionalidad es exclusiva de Estados Unidos, y Etsy es la primera plataforma en incorporar compras directas a través de ChatGPT. Pero esto no se queda ahí; OpenAI planea sumar más de un millón de tiendas de Shopify en los próximos meses, ampliando así la variedad de productos disponibles.
Selección de productos y posibles tensiones
Uno de los temas que ha generado dudas es cómo se eligen las recomendaciones de productos. Desde OpenAI aseguran que no hay pagos ni patrocinadores detrás de las recomendaciones, y que se priorizan resultados según relevancia, disponibilidad, precio y calidad del vendedor. Sin embargo, especialistas expresan que, dado que OpenAI recibe comisiones por transacción, ChatGPT podría convertirse en un “recomendador con intereses económicos”, lo cual podría presionar a los comercios para mejorar su visibilidad en esta nueva plataforma.
Próximos pasos y expansión global
Actualmente, el sistema permite comprar un solo producto por transacción, pero OpenAI ya está trabajando en la implementación de un carrito multiartículo, que replicará la experiencia que se encuentra en las plataformas de comercio electrónico tradicionales. En términos de expansión, la compañía tiene planes para llevar esta herramienta a otros mercados durante 2026. Mientras tanto, los comerciantes fuera de Estados Unidos pueden registrarse para recibir novedades y comenzar a prepararse para esta nueva integración.